
Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz es un municipio de la provincia de Araba/Álava, que pertenece a País Vasco.
Actualizado: 26/05/2023
- Contenidos
- Mapas de Vitoria-Gasteiz
- Información general sobre Vitoria-Gasteiz
- Imágenes sobre Vitoria-Gasteiz
- El tiempo en Vitoria-Gasteiz
- ¿Cuántos habitantes tiene Vitoria-Gasteiz?
- ¿Cómo es la población de Vitoria-Gasteiz?
- Fecundidad en Vitoria-Gasteiz
- Mortalidad en Vitoria-Gasteiz
- Nupcialidad en Vitoria-Gasteiz
- Indicadores Urban Audit en Vitoria-Gasteiz
- ¿Cuántas empresas hay en Vitoria-Gasteiz?
- Viviendas turísticas en Vitoria-Gasteiz
- Localidades cercanas a Vitoria-Gasteiz
- Otras localidades de Araba/Álava
Mapas de Vitoria-Gasteiz
Rutas en bici por Vitoria-Gasteiz
Fuente: Google Maps y OpenStreetMap
Información general sobre Vitoria-Gasteiz
Bandera | |
Escudo | |
Fundación | 1181 (edad |
Comarca | Cuadrilla de Vitoria |
Altitud | 539 msnm, min(495cita web), max(1029) |
Superficie | 276.08 km² |
Alcalde | Gorka Urtaran (Partido Nacionalista Vasco (2019) |
Presupuesto | unidad (2009) |
Prefijo Teléfonico | (+34) 945 |
Gentilicio | vitoriano, (euskera |
Código postal | 01001–01015 |
Patrona | Virgen Blanca |
Fuente: Wikidata
Imágenes sobre Vitoria-Gasteiz










.jpg&w=300)


+E.Guinea_Jun1939_Celebraci+¦n_de_la_victoria.jpg&w=300)











.jpg&w=300)















_edited.jpg&w=300)











.jpg&w=300)













Fuente: Wikimedia
El tiempo en Vitoria-Gasteiz
La temperatura máxima prevista para hoy en Vitoria-Gasteiz es de 27ºC y la mínima de 14ºC. Durante el día de hoy, la humedad relativa máxima será del 95%, y la mínima del 45%.
En estos momentos, en Vitoria-Gasteiz el cielo está Muy nuboso. La velocidad del viento ahora es de 5 kilómetros por hora y sopla Del norte.
sáb. 10 | dom. 11 | lun. 12 | mar. 13 | mié. 14 | jue. 15 | vie. 16 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
18–24 h
![]() 16°C
|
00–06 h
![]() 16°C
|
06–12 h
![]() 24°C
|
12–18 h
![]() 19°C
|
18–24 h
![]() 15°C
|
00–12 h
![]() |
12–24 h
![]() |
00–12 h
![]() |
12–24 h
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Probabilidad de precipitación | |||||||||||
25% | 45% | 95% | 100% | 90% | 65% | 100% | 100% | 100% | 100% | 60% | 15% |
Cota de nieve a nivel de provincia (m) | |||||||||||
Temperatura mínima y máxima (°C) | |||||||||||
14 / 27 | 14 / 25 | 14 / 26 | 14 / 21 | 12 / 22 | 9 / 25 | 11 / 26 | |||||
Dirección y velocidad del viento (km/h) | |||||||||||
N
5 |
C
0 |
N
10 |
E
5 |
C
0 |
SO
10 |
SO
10 |
N
15 |
N
15 |
NO
20 |
N
15 |
N
15 |
Indice ultravioleta máximo | |||||||||||
9 | 9 | 8 | 8 | 8 |
Fuente: AEMET
¿Cuántos habitantes tiene Vitoria-Gasteiz?
La población total en Vitoria-Gasteiz es de 253.672 personas. De este número, 123.291 son hombres y 130.381 son mujeres.
Esto situa a Vitoria-Gasteiz en la posición #17 dentro del ranking de población por municipios de España.
Datos del año 2022
Total | 253.672 |
Hombres | 123.291 |
Mujeres | 130.381 |
Fuente: INE
¿Cómo es la población de Vitoria-Gasteiz?
¿Cuánto crece la población en el municipio de Vitoria-Gasteiz?
Datos del año 2020
En Vitoria-Gasteiz, según los datos mas recientes, en el último año, la población se ha incrementado en -3,56 personas por cada mil habitantes.
Saldo Vegetativo por mil habitantes
Datos del año 2020
En Vitoria-Gasteiz la diferencia entre nacimientos y fallecimientos es de -2,28 por cada mil habitantes. Si es positiva es que hay mas nacimientos que fallecimientos. Y si es negativa es que hay mas muertes que nacimientos.
Nacidos por cada mil defunciones
Datos del año 2020
Anualmente en Vitoria-Gasteiz nacen 763 niños por cada mil personas que mueren.
Ratio de masculinidad de la población
Datos del año 2021
En Vitoria-Gasteiz hay 94,69 hombres por cada 100 mujeres.
Tasa de Dependencia
Datos del año 2021
La tasa de dependencia para el conjunto de la población de Vitoria-Gasteiz es del 58,51%.
Tasa de Dependencia de la población menor de 16 años
Datos del año 2021
En Vitoria-Gasteiz, entre los jóvenes menores de 16 años, el 24,40% son personas dependientes.
Tasa de Dependencia de la población mayor de 64 años
Datos del año 2021
El porcentaje de personas dependientes en Vitoria-Gasteiz con 65 o más años, es del 34,11%.
¿Cuál es la edad media de la población en Vitoria-Gasteiz?
Datos del año 2021
La media de edad de la población de Vitoria-Gasteiz es de 44,63 años. En particular, para los hombres es de 43,23 años, y para las mujeres de 45,96 años.
¿Qué proporción de personas mayores hay en Vitoria-Gasteiz?
Datos del año 2021
En esta localidad, la proporción de personas que tienen 65 años o más, es del 21,52%, los que tienen 75 años o más es del 10,66%, y los que tienen 85 años o más del 3,56%.
Proporción de personas según lugar de nacimiento
Datos del año 2021
En Vitoria-Gasteiz, según los datos mas recientes, que son del año 2021, el 51,28% de los residentes han nacido en este mismo municipio. El 4,11% nacieron en la provincia, pero en un municipio distinto a Vitoria-Gasteiz, un 22,72% nacieron en otras comunidades autónomas, y el 14,54% nacieron fuera de España.
Fuente: INE
Fecundidad en Vitoria-Gasteiz
Tasa Global de Fecundidad
Datos del año 2020
En Vitoria-Gasteiz hay 35,18 nacimientos al año por cada 1.000 mujeres en edad fértil (mujeres entre 15 y 49 años).
¿Cuál es la Edad Media a la Maternidad en Vitoria-Gasteiz?
Datos del año 2020
La edad media con la que las mujeres de Vitoria-Gasteiz tienen hijos es 32,19 años.
¿A qué edad media se tiene el primer hijo en Vitoria-Gasteiz?
Datos del año 2020
La edad media a la que las mujeres de Vitoria-Gasteiz tienen su primer hijo es 31,18 años.
¿Cuál es el porcentaje de nacidos de madre no casada en Vitoria-Gasteiz?
Datos del año 2019
El porcentaje de niños nacidos de madre no casada en el municipio de Vitoria-Gasteiz es del 45,17%.
Porcentaje de nacidos, según orden del nacimiento
Datos del año 2020
En Vitoria-Gasteiz, el 48,31% de los nacimientos corresponden al primer hijo, el 36,44% al segundo, el 10,61% al tercero, y el 4,64% al cuarto o más.
Tasa Bruta de Natalidad
Datos del año 2020
Según datos del año 2020, anualmente en Vitoria-Gasteiz nacen 7,51 niños por cada 1.000 habitantes.
Fuente: INE
Mortalidad en Vitoria-Gasteiz
Tasa Bruta de Mortalidad
Datos del año 2020
Al año en Vitoria-Gasteiz fallecen 8,71 personas por cada mil habitantes.
¿Cuál es la esperanza de vida al nacer para un habitante de Vitoria-Gasteiz?
Datos del año 2020
La esperanza media de vida en Vitoria-Gasteiz es de 84,18 años. Para los hombres es de 81,26 años, y para las mujeres de 87,04 años.
Fuente: INE
Nupcialidad en Vitoria-Gasteiz
¿Cuántos matrimonios hay al año en Vitoria-Gasteiz?
Datos del año 2020
En Vitoria-Gasteiz, a lo largo de un año, se producen 2,48 matrimonios por cada 1.000 habitantes.
¿A qué edad media se contrae matrimonio en Vitoria-Gasteiz?
Datos del año 2020
La edad media de una persona de Vitoria-Gasteiz que se casa es de 41,32 años. Para las mujeres es de 38,75 años y para los hombres es de 43,92 años.
¿A qué edad media se casan por primera vez los habitantes de Vitoria-Gasteiz?
Datos del año 2019
En Vitoria-Gasteiz, la edad media de una persona que se casa por primera vez es de 36,81 años. Para los hombres es de 38,70 años y para las mujeres de 35,06 años.
Fuente: INE
Indicadores Urban Audit en Vitoria-Gasteiz
para municipios mayores de 20.000 habitantes
Datos del año 2017
La proporción de personas entre de 0 a 14 años es de 14,85%, la de personas entre de 15 a 64 años es de 64,90% y la de personas mayores de 65 años es del 20,25%.
La proporción de españoles sobre el total es del 91,16%, lo cual implica, que en Vitoria-Gasteiz el 8,84% de sus residentes son extranjeros.
El número total de hogares en Vitoria-Gasteiz es 104.385. El tamaño medio del hogar en Vitoria-Gasteiz es de 2,34 personas, pero el 31,23% corresponde con hogares de una sola persona.
La renta media anual por habitante en Vitoria-Gasteiz es de 16.808,00 Euros.
Fuente: INE
¿Cuántas empresas hay en Vitoria-Gasteiz?
Datos del año 2022
De acuerdo a los datos del año 2022, en Vitoria-Gasteiz hay un total de 13.846 empresas. De las cuales, 957 son de industrias extractivas, 1.718 son empresas de construcción, 5.058 son empresas de comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas, transporte y almacenamiento, hostelería. También hay 343 empresas dedicadas a información y comunicaciones, 253 a actividades financieras y seguros, 233 a actividades inmobiliarias, 2.594 a actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios auxiliares, 1.255 al sector de la educación y actividades sanitarias y sociales, 1.435 al entretenimiento, arte y actividades recreativas, y 6.113 al resto de actividades.
Esto situa a Vitoria-Gasteiz en la posición #28 dentro del ranking de empresas por municipios de España.
Total CNAE. | 13.846,00 |
Industrias extractivas (excepto construcción). | 957,00 |
Construcción. | 1.718,00 |
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas; transporte y almacenamiento; hostelería. | 5.058,00 |
Información y comunicaciones. | 343,00 |
Actividades financieras y de seguros. | 253,00 |
Actividades inmobiliarias. | 233,00 |
Actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades administrativas y servicios auxiliares. | 2.594,00 |
Secciones P y Q. | 1.255,00 |
Secciones R y S. | 1.435,00 |
Resto de servicios. | 6.113,00 |
Fuente: INE
Viviendas turísticas en Vitoria-Gasteiz
¿Cuántas viviendas turísticas hay en Vitoria-Gasteiz? ¿Cuántas plazas tienen?
Datos del año 2022
En Vitoria-Gasteiz hay 153 viviendas turísticas registradas. Tomando en cuenta todas las viviendas turísticas de Vitoria-Gasteiz, hay 533 plazas disponibles. Esto supone 3,48 plazas de media por cada vivienda turística.
Esto situa a Vitoria-Gasteiz en la posición #277 dentro del ranking de viviendas turísticas por municipios de España.
Porcentaje de viviendas turísticas sobre el total de viviendas censadas.
Datos del año 2022
En esta localidad, el porcentaje de viviendas turísticas, respecto del total de viviendas, es del 0,14%.
Esto situa a Vitoria-Gasteiz en la posición #4171 dentro del ranking de porcentaje de viviendas turísticas por municipios de España.
Fuente: INE